
Fundamento teórico
Esta obra nos lleva a reflexionar sobre aquellos momentos de nuestras vidas, en el que nos sentimos dueños de personas, impidiéndonos el maravilloso encuentro con el otro y la posibilidad de relacionarnos, crecer y disfrutar.
El Doctor Víctor Frankenstein, crea su monstruo desde el egoísmo y para su propio lucimiento, sin entender que estas actitudes lo inmovilizan hasta el punto de no poder darle vida a su creación. Es su madre, quien accidentalmente lo logra, despertando a un ser inocente, torpe, juguetón, quien intenta integrarse al mundo creciendo y jugando en el vínculo con el otro.
Celos, egoísmo, competencia, descalificación, autoritarismo, son lugares desde donde se instala el Doctor para crearlo y esto lo lleva al aislamiento y la locura.
Solo el Monstruo, alguien diferente, (no solo por su aspecto, sino por su sensibilidad), puede rescatarlo; haciendo que este grupo humano evolucione hacia la amistad, la alegría, la generosidad y el reconocimiento.
El amor y el humor, dos componentes claves para que disfruten niños y adultos.
Es la obra un puente al corazón de los otros, enseñándonos que solo nos da vida, una actitud abierta, la reflexión conciente, aprender a ceder, a escuchar, a dar, para sostener nuestra tarea.
Síntesis Argumental
El Dr. Frankestein, científico muy particular, decide hacer el mayor experimento “su creación” para esto hace una colecta por el barrio:
-Regale un juguete roto y hará feliz a un perro aburrido
Junto a:
-Igor, el gran Igor, el más lindo
Fiel ayudante y amigo inseparable del Dr. desarrollarán ilimitadas situaciones cómicas
mediante divertidos juegos que concluirán con el armado del muñeco.
Decepcionados con los resultados abandonan el lugar en busca de aire fresco.
De pronto, de la manera menos pensada llegará una visita inesperada:
-¡Franki, llegó mamá!
Quien descubrirá a este ser y confundiéndolo con un amigo de su hijo lo llevará a pasear al teatro, (esto traerá aparejado la detención de la obra ya que):
-Se han escapado dos de los personajes, apenas solucionemos el desperfecto técnico continuaremos con el espectáculo, ¡muchas gracias!
Finalmente se encontrarán todos los personajes en el castillo, esto hará descubrir las consecuencias de la invención:
-¡Está vivo!
Pero este preciado muñeco hará despertar en el Dr. innumerables sentimientos:
-Celos, envidia, no, bronca mucha bronca, esa maldita creación vino a arruinarme la vida, a quitarme todo lo mío; mi mamá se adueña de mi casa, mi creación, y me deja solo; Igor apenas le doy vida a mi creación, se pone a bailar con él (...)
Y por este motivo se escapará de la propia obra.
Será el muñeco quien lo incorporará nuevamente a la obra y luego de que los personajes se sinceren con el Dr. éste descubrirá la diferencia entre el amor y la posesión, disipándose de esta manera los fantasmas qué el mismo se había creado.
Viendo en el otro no a un enemigo, sino a un:
-¡Amigo!

Antecedentes de la obra
Realiza Funciones Mes de Abril Pasaje Dardo Rocha de la cidad de La Plata2006
Realiza funciones en temporada de invierno. Teatro La lechuza 2004/05/06
Recibe segunda mención. Concurso regional de la Comedia de la Pcia.
Mención especial Javier Pastorino en el encuentro regional de teatro para niños por composición actoral del personaje “IGOR” en la obra Frankestein despierta otorgado por el jurado de La Comedia de la Provincia de Buenos Aires.
Integrantes
Igor Javier Pastorino
Dr. Frankestein Manuel Ferrando
Madre del Dr. Cecilia Rodrigues
Monstruo Emilio Guevara
Escenografía Valeria González
Diseño de vestuario y caracterización Gerasio Larrivey
Realización de vestuario Mercedes Cosci
Musicalización Andrés Zurita
Dirección Laura Clide
Necesidades Técnicas: Equipo de audio: CD
Duración del espectáculo: 55 minutos
NUEVO BLOG!!!!!!!!!!!!!!!! lalechuzateatro.blogspot.com ...PASA Y ACTUALIZATE!!!!
ResponderEliminarLA LECHUZA